Ir al contenido principal

Huerto 2020: Mucha calor para el huerto de secano

 Los dias que llevamos de julio son los que mas mella estan haciendo en el cuidado de un huerto de secano, si ya habiamos conseguido eliminar los efectos de los mildeo en los melones y las sandias, las calores estan hacen que se dañen sobre todo los frutos que quedan al descubierto en las matas. En las sandias no se puede hacer mucho por cubrirlas y siendo de secano ya se sabe que la mata va a necesitar humedad que le cuesta recibir para hacer que el fruto siga adelante. Con las elevadas temperaturas hace que los frutos mas cercanos a la maduracion se rajen y por lo tanto se estropeen, lo que conseguimos que acudan muchas hormigas y pueda dar por finalizada la planta. Debemos de estar mas atentos a los frutos y no esperar a la maduracion optima, ya que siendo secano estan mucho antes que con el riego.

En el caso de los melones tenemos el problemas del asolanado, si hay para resguardarlo en la matas se puede cuidar el melon, pero aquellos que ya sobresalen de la mata estan muy expuestos y por lo tanto el trabajo conseguido en los meses anteriores se puede estropear en una semana por los daños solares. Debemos de tener en cuenta su colocacion, siempre cubiertos y lo mejor de todo es que esten bien asistidos de rodo que es lo que el proporciona la humedad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La cebolla valenciana o grano de oro

En invierno hemos hablado de la cebolla babosa, esa que se come en primavera, en los meses de mayo y junio frescas y que vemos en las tiendas en manojos de tres no por menos de un euro. Esta cebolla no suele dejarse para seca ya que suelen estropearse antes y brotan en cuanto comienza el periodo de lluvias estropeándose. Por ello siempre cuando llega esta época de mayo suelo poner la cebolla valenciana, una cebolla que suele hacerse bastante grande en condiciones ópticas como son las e un buen abonado y bastante riego teniendo un peso de hasta un kilo por cebolla. Esto depende también de la distancia que las coloquemos, pero aun así no suele tener problemas para crecer bien mientras la tierra no le apriete. Se suele venir el bulbo sobre la tierra dejando solo la raiz en la tierra cuando comienza a estar hecha. Para colocarla es muy simple basta con pincharlas en la tierra y regarlas en caso de que este muy seca la tierra. Para un mejor agarre se suele recortar ...

Raiz desnuda o cepellon

Esta es otra gran pregunta que nos hacemos cuando tenemos un huerto, cuales son las ventajas de cada uno y cual de ellos es el mejor para nosotros. Dependiendo de la planta es mejor uno que otro, por ejemplo la cebolla siempre suele venir en raíz desnuda, ya que en cepellón se conservan peor. En el caso de plantas como las solanáceas, melón, pepinos, calabacino etc lo mas normal es que vengan en cepellón. Las ventajas del cepellón es que podemos plantearlo cuando queramos, no exige que se coloque en la tierra en el mismo momento de su compra y aguanta hasta un mes si se riega y cuida bien. Sin embargo en el cepellón pueden venir enfermedades del invernadero y hacer que se pasen a nuestras plantas. También es una ventaja a la hora de agarrar, ya que solo debemos de colocarlo en la tierra y el cepellón se unirá a la tierra. Es mas seguro y mas sencillo su trasplante. La raíz desnuda sin embargo tiene algunas ventajas ademas de su...

Siembra de pepinos:

Introducción: Al igual que las sandias y los melones es una planta de primavera verano y necesita días largos y con temperaturas altas. Requiere de un suelo con abundantes nutrientes y que tenga gran humedad. Es necesario regarlos al menos un día si y un día no, así nos aseguramos una gran producción. Una mata de pepinos puede producir entre 20 y 50 pepinos durante su producción, llegando a pasar estas cantidades si las condiciones lo permiten. Siembra: Como en el resto de plantas de primavera verano la mayoría de la gente suele colocar matas de cepellon pero se suele sembrar muchas de semillas. La forma de siembra es a cuadro con separación de unos 40 centímetro una mata de otra. En cada casa echaremos al menos cinco semillas para asegurarnos la nacencia de las que luego nos quedaremos con dos o tres. Los pasos de siembra son los siguientes: Preparar la tierra donde van a ser sembrados, eliminar las malas hierbas y los terrones que existan. Marcar los distintos lu...